ALFABETIZAÇÃO E LETRAMENTO: REPRESENTAÇÕES DE PROFESSORAS DO SEMIÁRIDO BAIANO PÓS-PNAIC

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59306/poiesis.v18e332024158-179

Palabras clave:

Alfabetização; Letramento; PNAIC; Representações sociais; Alfabetizadoras.

Resumen

En la última década, es decir, entre 2012 y 2022, los alfabetizadores de la Zona Semiárida del Estado de Bahía se incorporaron al Programa Alfabetización en la Edad Correcta (PNAIC en portugués), en el que se ha accedido a los fundamentos teóricos de la alfabetización y de la práctica alfabetizadora. A lo largo de este periodo, poco se sabe de las imágenes que quedaron de estas fundaciones en las narraciones de los profesores sobre sus prácticas en el aula. Este estudio, por lo tanto, a partir de los estudios de intertextualidad referenciados por el análisis del discurso textualmente orientado (ADTO) (FAIRCLOUGH, 2001) y basado en la teoría de las representaciones sociales (JODELET, 2001; ABRIC, 2016) pretende describir los nuevos anclajes discursivos y las transformaciones de los conceptos de alfabetización y alfabetización en las narrativas de un grupo de alfabetizadores formados por el programa PNAIC. A partir de estos análisis, se revelarán los cambios en las posiciones y conocimientos, además de destacar la relevancia de este tipo de estudio para el seguimiento de futuros proyectos de educación continua en Brasil.

Biografía del autor/a

  • Maéve Melo Melo dos Santos, Universidade Federal do Vale do São Francisco (UNIVASF)

    Doutoranda do Programa de Pós-Graduação em Crítica Cultural, Universidade do Estado da Bahia (Pós-Crítica/UNEB. Mestra em Gestão e Avaliação da Educação Pública pela Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), Professora da Universidade Federal do Vale do São Francisco (Univasf).

  • Cosme Batista dos Santos, Universidade do Estado da Bahia (UNEB)

    Pós-doutor em Ciência da Informação pela Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP). Doutor e mestre em Linguística Aplicada pelo Instituto de Estudos da Linguagem da Universidade Estadual de Campinas  (UNICAMP). Professor do Programa de Pós-Graduação em Crítica Cultural, Universidade do Estado da Bahia (Pós-Crítica/UNEB).

Publicado

2024-06-30