LA CIUDAD EN LA MEMORIA: ITINERARIOS DE FORMACIÓN ESTÉTICA DOCENTE

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59306/poiesis.v18e332024293

Palabras clave:

Formación estética; Ciudad y memoria; Infancia y ciudad; Formación de profesores; Narrativas autobiográficas.

Resumen

En este artículo, se analizan relaciones y experiencias vividas por un grupo de profesoras con la/en la ciudad, cuando niños, considerados importantes para la formación de su sensibilidad estética. Con el aporte teórico-metodológico de los enfoques (auto)biográficos, los datos fueron producidos por medio de conversaciones con cinco profesoras de Educación Infantil que actúan en la ciudad de Niterói, Rio de Janeiro, Brasil, y que pasaron sus infancias en esa ciudad. Dado el contexto pandémico (covid-19), las conversaciones fueron realizadas vía plataforma digital. En la lectura atenta de las narrativas compartidas, las experiencias-historias fueron entrelazadas de modo interpretativo, constituyendo hilos de sentidos que revelan percursos de formación estética atravesados por diferentes espacios (de arte, de cultura o con la naturaleza), íntimamente relacionados a los grupos de convivencia a los que pertenecen las profesoras. Las prácticas sociales, como frecuentar un club, disfrutar el Carnaval, participar de manifestaciones populares, ir a la playa y a parques públicos, son evidenciadas como espacios-tiempos potencializadores de las experiencias estéticas en la ciudad.

Biografía del autor/a

  • Luciana Esmeralda Ostetto, Universidade Federal Fluminense
    Professora da Faculdade de Educação - UFF. Departamento SSE - Sociedade Cultura e Conhecimento Atua na graduação, Pedagogia, e na pós-graduação em educação, mestrado e doutorado;
  • Graziela Ferreira de Mello, Universidade Federal Fluminense

    Mestre em Educação (UFF); Doutoranda em Educação, Universidade Federal Fluminense (UFF); professora da Educação Básica na SEEDUC/RJ- BR; Membro do Grupo de Pesquisa FIAR/PPGEducação UFF.

Publicado

2024-06-30