O PROCESSO DE ALFABETIZAÇÃO NO 3° ANO DO ENSINO FUNDAMENTAL

UMA ANÁLISE SOBRE DESAFIOS DA FAMÍLIA E ESTRATÉGIAS PEDAGÓGICAS PÓS-PANDEMIA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59306/poiesis.v18e332024133-157

Palabras clave:

Alfabetização; Pós-pandemia; Estratégias pedagógicas; Mediação do Professor; Família.

Resumen

La presente investigación se esbozó en la alfabetización en el 3er año de las escuelas primarias: un análisis de los desafíos enfrentados por la familia y las estrategias pedagógicas post-pandémicas. El objetivo fue presentar los desafíos enfrentados por la familia y las estrategias pedagógicas en el proceso de alfabetización post pandémica, en el 3º año de la Enseñanza Fundamental. El trabajo se desarrolla en tres puntos. En primer lugar, se presenta el escenario pandémico y post-pandémico. En el segundo y tercer puntos, se analizan los datos recogidos a través de la aplicación de cuestionarios con las familias de los alumnos de una clase de 3º curso de una escuela pública de Cascavel-PR, sobre la percepción de la familia en relación a la alfabetización y los desafíos enfrentados durante la pandemia, y las estrategias pedagógicas post-pandémicas. Se reflexiona sobre la importancia de la mediación del profesor y de la escuela como institución educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente para los alumnos en fase de alfabetización.

Biografía del autor/a

  • Susana Schneid Scherer, UNIVERSIDAD ESTATAL DE PARANÁ OCCIDENTAL

    Doctora en Educación por la Universidad Federal de Pelotas. Actualmente es profesora de la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (UNIOESTE) e investigadora del Centro de Estudios e Investigaciones en Políticas Educativas (NEPPE-UFPel) de la Universidad Federal de Pelotas. Tiene experiencia en el área de Educación, con énfasis en Educación, trabajando principalmente en los siguientes temas: escuela secundaria, educación física, políticas educativas, escuela y asociaciones público-privadas.

Publicado

2024-06-30