El mecanismo de humor desde la perspectiva de la teoría de la relevância

Autores/as

  • Sídnei Cursino-Guimarães

Palabras clave:

Comunicación, Humor, Teoría de la Relevancia, Bissociación, Paradoja

Resumen

En este artículo se presenta un modelo para explicar el mecanismo del humor, que combina el concepto de bissociación con los principios de interpretación que subyacen a la teoría de la relevancia de Sperber y Wilson (1986). Sugiero que el desarrollo del humor se produce recurriendo a la bissociación, que, a su vez, se refleja en la unión de un entimema y una paradoja, y para interpretar el resultado de la fusión de estos procedimientos lógicos, propongo su análisis basado en la Teoría de la Relevancia. De esta teoría, uso los siguientes conceptos: supuestos contextuales, supuestos implicados, conclusión implicada y propongo, al final, el concepto de conclusión paradójica implícita, un fenómeno que sólo se produce en el género humorístico.

Biografía del autor/a

  • Sídnei Cursino-Guimarães
    PhD in Linguistics at Federal University of Minas Gerais – UFMG, Belo Horizonte, Brazil.

Número

Sección

Artigos de pesquisa