Inferencias de la publicidad: ilustrando con la teoría de la relevância

Autores/as

  • Jane Rita Caetano da Silveira
  • Ana Maria Tramunt Ibaños

Palabras clave:

Teoría de la Relevancia, Comunicación, Proceso inferencial, Anuncio publicitario

Resumen

esde que Sperber y Wilson presentaron la teoría sobre Relevancia, muchos trabajos académicos fueron hechos, sea para corroborarla o refutarla como la mejor teoría sobre comunicación disponible. Lo que se sabe es que, a través de los años, no solo los lingüistas, pero también los teóricos de las ciencias cognitivistas han aplicado los principios de la Teoría de la Relevancia para explicar fenómenos relativos a la comunicación humana. Así que nuestro trabajo no es distinto; nuestro artículo discute las posibilidades de analizar los anuncios publicitarios centrados en elementos visuales y verbales a través de la Teoría de la Relevancia de Sperber y Wilson. Más específicamente, nuestro objetivo es analizar los elementos que desencadenan la comprensión inferencial. Las tres piezas elegidas para la ejemplificación no son campañas de publicidad destinadas a vender un producto, sino que venden ideas a través de la fusión de las entradas lingüísticas y visuales.

Biografía del autor/a

  • Jane Rita Caetano da Silveira
    Professors of Linguistics and PhD in Letters/Linguistics at Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul – PUCRS, Brazil.
  • Ana Maria Tramunt Ibaños
    Professors of Linguistics and PhD in Letters/Linguistics at Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul – PUCRS, Brazil.

Número

Sección

Artigos de pesquisa