Teoría de la Relevancia y metáfora

Autores/as

  • Belén Soria

Palabras clave:

Teoría de la Relevancia, Metáfora, Concepto Ad Hoc, Mecanismo Metafórico, Analogía, Derivación Pragmática.

Resumen

En este artículo mostramos la evolución del enfoque de la metáfora en la teoría de la relevancia y cuestionamos su posición deflacionaria de la metáfora, defendida desde el inicio, como vaguedad en un continuo. En la versión actual de la teoría, los usos vagos no solo comunican implicaturas sino también explicaturas en las que aparecen conceptos ad hoc (CARSTON, 2002, 2010a; SPERBER; WILSON, 2008). Estos, en el caso de la metáfora, causan el problema de las propiedades emergentes que se intenta solucionar defendiendo que un uso vago puede incluirse en otro uso vago (WILSON; CARSTON, 2008). Además, los casos más creativos requieren una ruta de interpretación diferente a la de construcción de conceptos ad hoc (CARSTON, 2010b). Estas modificaciones generan nuevos problemas y, por ello, defendemos que la interpretación metafórica puede explicarse mejor recurriendo a conceptos metafóricos ad hoc que resultan de una aplicación parcial desde un dominio conceptual a otro (ROMERO; SORIA, 2005).

Biografía del autor/a

  • Belén Soria
    Tenured Lecturer of English Language at University of Granada, Spain. PhD in Philology.

Número

Sección

Artigos de pesquisa